Registro
Los Desrriscaderos |
Escrito por G.M.Choya |
Domingo, 02 de Marzo de 2014 00:00 |
El pasado día 1 de marzo realizamos la ruta temática al Monumento Natural de Los Derriscaderos guiada por nuestro gran amigo José García Casanova. Este espacio de 268 hectáreas perteneciente al término municipal de Granadilla de Abona,alberga una peculiar estructura de interés científico, geológico y geomorfológico que ocupa un sector de barranco típico del paisaje pumítico del sur, resultado de un intenso proceso eruptivo de características explosivas que cubrió grandes extensiones del sur de Tenerife. Está constituido por un cauce amplio en el que confluyen, a su vez, otros barrancos: El Mocán, Los Helechos y Las Monjas. El terreno está formado por tobas pumíticas.
En cuanto a la vegetación se observan tabaibas dulces, cardones, cardoncillos, corazoncitos, balos, salados, etc. Por lo que a la fauna se refiere, cuenta esta área de sensibilidad ecológica con palomas bravías, cernícalos, lechuzas comunes, etc.En su conjunto configura un paisaje singular de tonalidades claras que fué declarado espacio protegido por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como paraje natural de interés nacional de Los Derriscaderos, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias. ![]() ![]() José García Casanova ante un ejemplar de tabaiba amarga (Euphorbia lamarckii) ![]() José García Casanova explicando las características del verode (Senecio kleinia L.) ![]() Adentrándonos en el Monumento Natural de Los Desrriscaderos ![]() Ejemplar de cornical (Periploca laevigata) ![]() Grupo Montañero Choya en el Monumento Natural de Los Derriscaderos ![]() Ejemplar de verode (Senecio kleinia L.) ![]() Monumento Natural de Los Desrriscaderos ![]() Ejemplar de esparraguera ![]() Grupo Montañero Choya en el Monumento Natural de Los Derriscaderos ![]() Ejemplar de barrilla (Mesembryanthemum crystallinum). Nuestros antepasados la utilizaban igual que el cosco o vidrio para elaborar sosa y jabón. ![]() Grupo Montañero Choya en el Monumento Natural de Los Derriscaderos ![]() Ejemplar de incienso (Artemisia canariensis Less.) ![]() Monumento Natural de Los Derriscaderos ![]() Grupo Montañero Choya en el Monumento Natural de Los Derriscaderos ![]() Ejemplar de aulaga (Launaea arborescens (Batt.) Murb.) ![]() Grupo Montañero Choya en el Monumento Natural de Los Derriscaderos ![]() Ejemplar de cardoncillo (Ceropegia fusca Bolle) ![]() Grupo Montañero Choya en el Monumento Natural de Los Derriscaderos ![]() Bello ejemplar de cardón (Euphorbia canariensis L.) ![]() Grupo Montañero Choya en el Monumento Natural de Los Derriscaderos |